Características de las serpientes
Las serpientes u ofidios (clase Serpentes) son unos reptiles que carecen de patas y, sin embargo, se desplazan con facilidad. Poseen un cuerpo muy delgado, pero pueden comer animales mucho más grandes que ellas. Además, algunas especies presentan un veneno tan potente que puede matar a un ser humano. Por este motivo, las serpientes se han relacionado con la muerte o el diablo en muchas culturas y han sido muy perseguidas a lo largo de la historia.
A pesar de los mitos sobre ellas, la mayor parte de las serpientes no suponen ningún peligro para los seres humanos. Al contrario, la mayoría se alimentan de otros animales que sí son una seria amenaza para las cosechas. Por ello, es muy importante conocer mejor a estos reptiles tan interesantes, ya que son un conjunto de reptiles que hasta ahora, se conocen alrededor de 3.500 especies de serpientes tanto en ecosistemas acústicos, como terrestres. Su anatomía, caracterizada por un cuerpo alargado, está preparada para permitir un desplazamiento sin necesidad de extremidades.
Las serpientes se originan del período Cretácico, entre 145 y 66 millones de años, a partir de un reptil ancestral que aún se desconoce, pero que en algún momento de su historia evolutiva sacrificó sus patas para adaptarse mejor a su entorno.
Complexión:
Tienen la piel recubierta de escamasescamas; esto les permite resistir las inclemencias del tiempo. El número y sispocision de las escamas se emplea para distinguir los diferentes tipos de serpientes.oas serpientes mudan su piel de forma periodica. En la muda se puede notar la membrana transparente que cubre los ojos y que evita su dedesecación se debe a que las serpientes no poseen un párpado por lo que sus ojos permanecen siempre abiertos. Al igual poseen un esqueleto que les proporciona mucha flexibilidad y una lengua bífida.
Su cuerpo está recorrido por vértebras cortas, anchas y flotantes que les permiten desplazarse mediante rápidas ondulaciones laterales. Para ellos, se impulsan ejerciendo fuerzas laterales contra las irregularidades del terreno.
Gracias a su movimiento, las serpientes son muy hábiles huyendo o buscando alimento. Todas son carnívoras y muchas de ellas pueden alimentarse de animales más grandes que ellas. Esto es posible porque su cráneo posee articulaciones muy débiles. Ademas, los huesos de sus mandíbulas tan sólo están conectados por alimentos elásticos. Estas características le permiten abrir mucho la boca y separar los huesos del cráneo mientras tragan.
Algunas especies matan a sus presas por constricción –por ejemplo las boas–, pero otras lo hacen mediante el veneno que inoculan con los dientes cuando muerden a sus víctimas. Todos los miembros de esta especie son animales carnívoros.
Salv9 en las especies arbolicolas, la vista de las serpientes no es muy buena. Además su audición es prácticamente nula
Como en todas las especies, ya que carecen de oído externo y de membrana timpánica. Sin embargo, si que son muy sensibles a las vibraciones del suelo, por lo que son habiles detectando el movimiento de sus presas. Algunas víboras también ppresentan foseta termosensitivas en la cabeza. Gracias a ellas, detectan el calor procedente de los cuerpos de otros animales.
Su sentido más desarrollados es el olfato. Para emplearlo no sólo usan su nariz, sino también su lengua. Cuando quieren investigar el ambiente, sacan su lengua bífida y la agitan. Esta atrapa las partículas olorosas y las dirije hacia un órgano presente en el paladar, que se conoce como órgano de jacobson.
Muchas serpientes poseen una glándula de veneno que contacta con unos dientes o colmillos especializados. Estos funcionan por una especie de jeringa. Su función es matar o paralizar a sus presas antes de comerlas.
Según la especie, las serpientes pueden reproducirse por huevos o de forma placentera. Se diferencian tres tipos de serpientes
- Ovíparas
- Vivíparas
- Ovovivíparas
No hay comentarios:
Publicar un comentario