Pavorreale

El pavo real común (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India o pavo real de pecho azul es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae,​ una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el ser humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.

Distribución y hábitat

El pavo real es originario del sur de Asia y se encuentra por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka, principalmente en altitudes inferiores a los 1800 metros. En raras ocasiones, habita en regiones cercanas a los 2000 m. Vive en bosques caducifolios tanto húmedos como secos, pero se adapta a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas, frecuentemente donde hay agua disponible.

Algunos autores sugieren que Alejandro Magno introdujo esta especie en Europa, mientras que otros creen que se encontraba ya en la Antigua Grecia por el año 450 a. C., y que quizá se introdujo incluso antes. Desde entonces, se ha venido introduciendo en muchas otras partes del mundo, y en algunas zonas ha llegado a ser silvestre.


 Descripción

El pavo real es una especie con un fuerte dimorfismo sexual. El macho de esta especie tiene una longitud de entre 100-115 cm del pico a la cola, alcanzando los 195-225 cm hasta el extremo de las largas plumas especializadas que conforman el abanico —cola secundaria— cuando están plenamente desarrolladas. Su peso es de 4-6 kg. La hembra es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de 2,75-4 kg.

El plumaje de la parte anterior del animal es azul cobalto iridiscente, con reflejos verdes a ambos lados de la cabeza. En esta se inserta un pico de color gris y está coronada por un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosas. Sobre el ojo y debajo de este existen dos líneas blancas de piel sin plumas.

La región de la espalda está formada por plumas de aspecto escamado de colores verdes y negros con reflejos bronces y cobres. Las alas y su inserción escapular son negras barradas con blanco, pero con las plumas primarias, visibles únicamente durante el vuelo, de color canela. La verdadera cola es marrón oscura, mientras que las supracobertoras que forman la cola secundaria son de color verde-dorado con tonos iridiscentes de bronce y azul, tachonadas de ocelos con franjas azules, marrones y verdes. Algunas de estas plumas especializadas carecen de ocelos y terminan en su extremo en una semiluna negra.

 Las hembras


La hembra tiene el cuello de color verdoso con la cara blanca y un copete similar al del macho de color verde, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes. El cuello es verde metálico y las plumas del pecho son de color marrón oscuro con reflejos verdes. La parte superior del cuerpo es de color marrón pardo con manchas pálidas. La cola y las primarias y secundarias de las alas son marrones oscuras. No poseen las plumas que forman el vistoso abanico del macho. La región inferior es blanquecina. 

Las crías son de color pardo-amarillento con un moteado más oscuro durante las etapas más tempranas. La nuca presenta una mancha marrón oscura que se conecta con los ojos. El plumaje de los machos jóvenes es parecido al de las hembras, pero con las alas castañas y un copete poco desarrollado. Estos carecen de la cola secundaria, comenzando a desarrollar las supracoberteras que la conforman durante el segundo año de vida.

Mutaciones

Existen diferentes variaciones del fenotipo del plumaje del Pavo cristatus debido a distintas mutaciones genéticas. Estas ocurren en muy raras ocasiones en la naturaleza, pero la crianza selectiva en cautiverio ha fijado las diferentes variedades, haciendo comunes algunas de ellas y dejando el término "pavo real azul" para la estirpe salvaje. Estas mutaciones dan lugar a dos tipos de variaciones de color y de patrón. Las variaciones del color producen diferentes tonalidades en todo el plumaje, mientras que las del patrón afectan a regiones o a la distribución del pigmento, necesitando tener de base el color de la estirpe salvaje o una de las variedades. Un color se puede combinar con uno o varios patrones, produciendo distintos pavos reales, como, por ejemplo, un pavo real opal arlequín plateado.

Variedad de colores 



  • Blanco:una subespecie del fenotipo salvaje (P. c. nigripennis), pero realmente es una variación genética que produce melanismo en los machos. La diferencia se da en las plumas terciarias y secundarias de las alas que, en lugar del patrón a rayas, ofrece una coloración completamente negra o con pequeñas motas blancas. El melanismo también afecta al azul del pecho y cuello, siendo más oscuros en el ala negra. El plumaje de la hembra también se ve afectado, siendo todo su cuerpo de color crema con tiras oscuras repartidas de manera aleatoria.
  • Arlequín: posee un leucismo parcial en extensas regiones de su cuerpo, por lo que se observan grandes manchas blancas repartidas de manera aleatoria por el plumaje de ambos sexos, mientras que las existen otras zonas pigmentadas con el color de base
  • White eye: el ocelo policromado es de color blanco en diferentes proporciones. Las plumas primarias de las alas también son blancas. El resto del plumaje puede ser de cualquier variedad de color.
  • Arlequín plateado: se denomina así a la suma de las dos variaciones de patrones anteriores, produciendo un pavo real arlequín con ocelos blancos. La mayoría de su plumaje es de color blanco con pequeñas regiones de color plateado y azul. Actualmente se intenta combinar con las distintas variaciones de color.
  • Híbridos


Se conoce como "pavo real Spalding" a las crías híbridas viables resultantes del cruce entre un ejemplar de Pavo cristatus de cualquier variedad y uno de la especie afín Pavo muticus —pavo real cuelliverde—. Se denomina así en honor a Keith Spalding de California, la primera criadora de estas aves. El plumaje de este híbrido es una combinación de las dos especies, siendo verde con algunos reflejos dorados en el cuello y pecho. El copete es medianamente compacto y alargado. En la cara se observa una zona blanca desnuda formada por la piel orbital que se extiende alrededor de los ojos y los oídos. Tiene una mayor longitud y envergadura que el pavo real común, pero siendo el cuerpo algo más esbelto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cocodrilos

Hormigas

 Las hormigas (Formicidae) son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenóptero...