jueves, 9 de marzo de 2023

Las horcas

La orca es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae, que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente actual reconocida dentro del género Orcinus. se puede localizar en España, en el mar Cantábrico. 

El macho tiene una longitud de 6 - 8 m, y la hembra suele medir desde 5 - 7 m. Con un peso de 3,000 - 4,000 kg. 

Tienen un promedio de vida de aproximadamente 50 - 90 años (en libertad). 

Llega a recorrer 56 km/h (máxima velocidad). 

Aunque a menudo frecuentan aguas costeras frías, las orcas se pueden encontrar desde las regiones polares hasta el ecuador. Están en la parte superior de la cadena alimenticia y tienen dietas muy diversas, alimentándose de peces, pingüinos y mamíferos marinos como focas, leones marinos e incluso ballenas, empleando dientes que pueden medir diez centímetros de largo. Se sabe que capturan focas directamente del hielo. También comen calamares y aves marinas.

Las orcas cazan en vainas mortales, grupos familiares de hasta 40 individuos. Parece haber poblaciones de orcas tanto residentes como transitorias. Estos diferentes grupos pueden aprovecharse de diferentes animales y usar diferentes técnicas para atraparlos. Las vainas residentes tienden a preferir los peces, mientras que las vainas transitorias se dirigen a los mamíferos marinos. Todas las vainas usan técnicas de cazas cooperativas y efectivas que algunos comparan con el comportamiento de las manadas de lobos.

Las orcas protegen a sus crías y otras hembras adolescentes a menudo, ayudan a la madre a cuidarlas. Las madres dan a luz cada tres a diez años, después de un embarazo de 17 meses. El amamantamiento de la cría puede extenderse hasta por dos años. En la mayoría de los casos, el vínculo entre la joven y la madre eventualmente se debilitará, y la joven orca seguirá su propio camino, pero en algunas vainas, puede permanecer con la vaina en la que nació durante toda su vida.

Las orcas son mamíferos sociables muy inteligentes que han sido durante mucho tiempo parte del entretenimiento de los parques marinos, presentando espectáculos para el público. Sin embargo, cada vez es más claro que las orcas no prosperan en cautiverio.

Han evolucionado para nadar hasta 64 kilómetros por día, buscando comida y haciendo ejercicio. Se sumergen de 30 a 152 metros, varias veces al día, todos los días. Ya sea que nazcan en la naturaleza o en cautiverio, todas las orcas nacidas tienen el mismo impulso innato para nadar lejos y sumergirse profundamente. Los recintos artificiales en cañón de cautiverio ofrecen ese tipo de rango a las orcas, lo que contribuye al aburrimiento y al estrés. Se ha visto que las orcas desarrollan estereotipias, también conocidas como zoocosis, patrones repetitivos de actividad que no tienen una función obvia, que van desde la automutilación hasta el balanceo. Generalmente relacionado con el estrés y los hábitats inapropiados, el comportamiento estereotípico se ha documentado en orcas en investigaciones científicas desde finales de la década de 1980.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cocodrilos

Hormigas

 Las hormigas (Formicidae) son una familia de insectos eusociales que, como las avispas y las abejas, pertenecen al orden de los himenóptero...