Los murciélagos son los únicos mamíferos dotados de alas que son capaces de volar. Una de sus características más conocidas es que tienen un sentido de la vista extremadamente limitado, por ello son capaces de orientarse y localizar obstáculos y alimento mediante un desarrollado sistema ultrasonidos de alta frecuencia inaudibles para los seres humanos.
Son animales generalmente nocturnos que viven alrededor de 20 años y se alimentan de insectos y pequeños animales. Al igual que las abejas y otros insectos cumplen con una importante función en la naturaleza: son animales polinizadores sin los cuales muchas especies de plantas no tendrían como reproducirse. Además también contribuyen a regular las poblaciones de insectos.
Pese a que en imaginario colectivo el murciélago se asocia con un animal de pequeña envergadura existen murciélagos de una gran variedad de tamaños. El más pequeño de ellos pesa alrededor de 1,5 gramos pudiendo el más grande de su especie llegar a alcanzar los 1,2 kilos, y medir 1,5 metros de envergadura. Están presentes en todos los continentes, excepto en la Antártida.
La importancia de los murciélagos
Aunque comúnmente se cree que solo las abejas e insectos cumplen esta función, las aves y algunos mamíferos como los murciélagos, son de vital importancia para la dispersión de las semillas, la polinización y el correcto mantenimiento de muchos territorios en todo el país.
En el territorio colombiano existen aproximadamente 209 especies de murciélagos, de las cuales solo tres se alimentan de sangre (Hematófagos). Las demás basan su dieta en insectos (Insectívoros), fruta (Frugívoros) o flores (Polinivoronectarívoros). Según la línea base desarrollada por la UPTC y el IAvH como parte de las Expediciones BoyacaBio, en el departamento se tienen registradas 44 especies de murciélagos.
“Los murciélagos participan activamente en la dispersión de semillas, en la polinización de especies vegetales y en el control de plagas. Muchas de las plantas que nos dan alimento deben ser polinizadas o dispersadas por ellos. Entre estas se encuentran el aguacate, el banano, el tomate, la guayaba, el cacao, entre muchas otras. No debemos verlos ajenos a nuestra vida.” Afirma Nohora Pérez Castillo, bióloga de la UPTC experta en investigación de redes de dispersión de semillas en murciélagos.
Datos de los murciélagos
Los murciélagos son de tamaño variable, colores variables, los encontramos blancos, cafés, grises hasta naranjas. Pueden habitar diversos climas y territorios por todo el departamento, además de cumplir varias actividades ecosistémicas de gran valor para los bosques, plantaciones y la vida de otras especies.
“Los murciélagos insectívoros consumen casi 10 veces su peso en la noche, por lo que son muy importantes para controlar plagas y un gran ahorro para los humanos en pesticidas. El ambiente va a estar mucho más sano si lo conservamos.”
Depredadores del murciélago
Los murciélagos tienen pocos enemigos naturales: búhos, halcones, serpientes... En una cueva de Venezuela incluso se ha observado a un ciempiés gigante (Scolopendridae) matar y comer murciélagos y se han visto cucarachas que han devorado crías que han caído al suelo. Pero existe otro enemigo inesperado mucho más extendido por el mundo de lo que cabría imaginar, un depredador eficaz, certero y con una gran habilidad: las arañas.
La mayoría de los murciélagos capturados eran pequeños insectívoros aéreos y por lo general se encuentra entre las especies de murciélagos más comunes en su área geográfica respectiva. Aunque en algunos casos los murciélagos enredados en las telas de araña pudieron haber muerto de agotamiento, inanición o deshidratación, hubo numerosos casos en los que los científicos vieron a las arañas atacar, matar y comer al murciélago capturado. Esta evidencia sugiere, según los autores, que la depredación de vertebrados voladores por parte de las arañas está más extendida de lo que se suponía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario